Logo PLAPA

Noticias que alimentan la esperanza

Portada del Libro

📘 Pastoral Latinoamericana

En el marco del 26 de junio, anunciamos con orgullo la presentación del libro Una luz en la noche de la droga: Reflexiones de la Iglesia, publicado por el Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribe (CELAM), el Centro de Programas y Redes de Acción Pastoral (CEPRAP), la Red de Comunidades Organizadas (RECOR) y la Pastoral Latinoamericana de acompañamiento y prevención de las adicciones (PLAPA).

Esta obra reúne reflexiones profundas y comprometidas de la Iglesia y de organizaciones latinoamericanas sobre el grave problema de las adicciones, ofreciendo un enfoque pastoral basado en el amor, la comunidad y la esperanza.

A través de este libro, el CELAM invita a toda la sociedad a no dejar de lado a los jóvenes afectados y a construir juntos caminos de acompañamiento y transformación.

Leer Libro

Chile

CHILE

Nadie Menos por la Droga: una respuesta pastoral a la realidad del consumo problemático en Chile.

Frente al sufrimiento que causan las adicciones y la narcocultura, la Iglesia Chilena propone una respuesta pastoral basada en la esperanza, en fortalecer el tejido social y reparar el daño.

Cáritas Chile y el Movimiento Nadie Menos por la Droga impulsan comunidades que acogen, escuchan y sanan al estilo de Jesús. Porque no basta con prestaciones sociales: lo que realmente transforma es una comunidad creyente que acompaña con dignidad y fe.

Paraguay

PARAGUAY

Nace PANADPY – Pastoral Nacional de Adicciones en Paraguay

Después de un camino compartido entre comunidades, servicios y equipos pastorales, se da un paso importante: nace PANADPY, la Pastoral Nacional de Adicciones: Prevención, Recuperación e Inclusión Social con el objetivo de trabajar en red y de modo articulado animar el compromiso de las comunidades locales.

La propuesta busca responder a la crisis local del consumo problemático con un enfoque integral: prevención, tratamiento e inclusión social. Inspirada en el Evangelio, la pastoral apunta a transformar realidades y promover políticas públicas que construyan una sociedad más justa y con esperanza.

Argentina

ARGENTINA

Si el Estado se corre, entra el narcotráfico.

La Iglesia Argentina a través de la CEA reafirma su compromiso con quienes sufren el drama de las adicciones, especialmente en los barrios más vulnerables. Donde el Estado se ausenta, avanza el narcotráfico, y por eso es urgente fortalecer la prevención, el acompañamiento y la contención comunitaria.

Las comunidades que cuidan salvan vidas, pero necesitan apoyo. La Iglesia pide al Estado recursos y presencia real en los territorios. A quienes luchan contra el consumo, les decimos con esperanza: no están solos.

Leer comunicado completo

El Hogar de Cristo en Argentina, en el marco del 26 de junio, está llevando adelante la jornada "Ni un pibe menos por la droga: un país federal libre de adicciones". En este contexto, se realizarán distintas actividades de reflexión y charlas en los barrios, promoviendo el encuentro, la conciencia colectiva y el compromiso con una sociedad libre de consumos problemáticos.

Colombia

COLOMBIA (Palmira)

La Diócesis de Palmira sigue afianzando su camino pastoral centrado en el acompañamiento cercano a personas en situación de vulnerabilidad, especialmente frente a las adicciones. A través de una intensa agenda de visitas, encuentros y espacios de formación, se puso en marcha una propuesta que prioriza la presencia, la escucha activa y la acción comunitaria como respuestas concretas al sufrimiento social.

El recorrido incluyó obras sociales, comunidades parroquiales, universidades y organismos locales, abriendo espacios de diálogo y reflexión compartida. Esta experiencia sembró las bases para seguir construyendo una Iglesia que sale al encuentro, tejiendo redes de cuidado y esperanza.

SEMINARIO

SEMINARIO sobre “Prevención, tratamiento y recuperación de trastornos por uso de sustancias psicoactivas" organizado por OEA-CICAD, CELAM y PLAPA.

En abril, en El Salvador se llevó a cabo el seminario orientado a la formación de organizaciones basadas en la fe y agentes pastorales en América Latina y el Caribe.

Durante el encuentro se abordaron herramientas para integrar la mirada pastoral con enfoques basados en evidencia, promoviendo el acompañamiento integral y digno de las personas con consumo problemático. Se trabajaron aspectos biológicos, psicológicos, espirituales y sociales, con especial énfasis en superar estigmas y promover la inclusión desde las comunidades de fe.

Una nueva edición de este encuentro se llevará a cabo en julio, en Perú, con el objetivo de seguir fortaleciendo las respuestas comunitarias y las políticas públicas frente al consumo problemático en la región.

Venezuela

Venezuela - CARACAS

Desde El Valle, en Caracas, la Casa de Acogida y Rehabilitación Padre Machado continúa su misión de ofrecer un espacio de atención, rehabilitación y contención a hermanos en situación de calle y con consumo problemático. Tres veces por semana, la comunidad acoge a quienes llegan buscando una oportunidad para rehacer su vida, brindando alimentación, higiene, escucha, acompañamiento espiritual y la posibilidad de iniciar un proceso integral de rehabilitación.

El programa incluye tratamiento físico, psicológico y espiritual, actividades académicas y laborales, talleres, y un fuerte trabajo comunitario y de reinserción familiar y social. También se realizan jornadas médicas periódicas en articulación con instituciones de salud, y atención regular a las personas del barrio con alimentos, medicinas y ropa.

🌱 Está abierta la convocatoria para quienes deseen sumarse como voluntarios/as a esta obra de misericordia viva. La Casa necesita manos y corazones dispuestos a acompañar, servir y construir esperanza con los más excluidos. Para más información, podés comunicarte directamente con la comunidad.

Conoce más sobre el proyecto de la Casa de Acogida

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *